La testosterona desempeña funciones fundamentales, principalmente en los hombres. Para comenzar, es la hormona sexual más importante, ya que se encarga del desarrollo de las características masculinas como el vello corporal, los músculos, el cambio en la voz, ayuda a mantener el impulso sexual, la producción de espermatozoides, la salud de los huesos, etc.
La glándula pituitaria es la que se encarga de controlar la cantidad de testosterona que producen los testículos.
En las mujeres, la testosterona también se produce en los ovarios y en la glándula suprarrenal. Es una de las hormonas sexuales más importantes en las mujeres, estas hormonas tienen efectos importantes en la función ovárica, la fuerza de los huesos, el comportamiento sexual, etc.
El equilibrio adecuado entre la testosterona y los estrógenos es importante para que los ovarios funcionen.
La testosterona ayuda a producir glóbulos rojos, los cuales pueden evitar la osteoporosis al aumentar la densidad mineral del hueso, favorece la memoria, mejora la piel, ayuda a que el hígado funcione de forma más eficaz y mejora la acción de la insulina.
A medida que los hombres envejecen, los niveles de testosterona descienden gradualmente, a diferencia de la caída relativamente rápida de los estrógenos que provoca la menopausia.
Los síntomas de la deficiencia de testosterona incluyen:
- Reducción del vello corporal y facial.
- Pérdida de masa muscular.
- Disminución en el deseo sexual.
- Sofocos.
- Cambios de humor, mayor irritabilidad, falta de concentración y depresión.
- Huesos frágiles.
- Disfunción eréctil en el caso de los hombres.
- Falta de sueño.
Existen distintos tratamientos para equilibrar los niveles de testosterona en el cuerpo. El más recomendado por su eficacia, es el reemplazo hormonal con hormonas bioidénticas, ya que al ser hormonas de origen natural y exactamente iguales a las que produce el humano, no tiene ningún efecto secundario y el cuerpo tiene una excelente reacción ante este tratamiento.
Además, al equilibrar los niveles de testosterona, los efectos se ven reflejados en tu vida sexual, ya que aumenta el libido, ayuda a eliminar la fatiga y mejorar el rendimiento físico y mental, se recupera la calidad de sueño, reduce la ansiedad y ayuda en la salud física, desde el corazón hasta el fortalecimiento de los huesos.
Bibliografía
- Low Testosterone. (2015).
https://www.diabetes.org/healthy-living/sexual-health/low-testosterone - Evaluation and management of testosterone deficiency. (2018).
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29601923/ - Total testosterone (n.d).
https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?contenttypeid=167&contentid=testosterone_total